Translate

Ecobuscador

viernes, 13 de junio de 2008

LA TIERRA ESTÁ ENFERMA

MORRISSEY ATACA NUEVAMENTE


Morrissey tiene que ajustar cuentas con la compañía productora de alimentos para mascotas, Iams. El melancólico genio de la música pop y antiguo vocalista principal del grupo The Smiths se ha unido a la campaña PETA ha lanzado contra Iams, y ha jurado que continuará hasta que cesen sus crueles y mortales experimentos con perros y gatos.

Durante una pausa en la grabación de su último álbum -el primero en más de cinco años-, blandeó un letrero escrito a mano que decía "Odiamos a Iams". Como parte de su protesta, también posó junto a tres mimados perritos en foto una exclusiva para la edición de febrero de 2004 de la revista Index. Morrissey e Index le han cedido la foto a PETA para que la utilice en la campaña contra Iams.

¿Por qué Morrissey y PETA están cansados de Iams? Una reciente investigación secreta de PETA reveló la existencia de condiciones deplorables en los laboratorios contratados por Iams. Al menos 27 perros fueron sacrificados, mientras otros murieron de enfermedades sin antes recibir tratamiento alguno, muy a pesar de las garantías de Iams de que ningún animal usado en las pruebas sería sacrificado.



Morrissey hace reflexión sobre décadas de involucrarse con los derechos de los animales, el vegetarianismo, y PETA.

El icono vegetariano, Morrissey, que entró a la escena en los ‘80s con The Smiths, y lanzó una cadena de álbums como solista en los ‘90s, está de gira este otoño con conciertos vendidos por completo en los Estados Unidos, Australia, Francia, y su natal Inglaterra. El cantante reclusivo, del álbum “La Carne Es Un Asesinato” (“Meat Is Murder”), que inspiró a legiones de oyentes a dejar de comer animales, estaba en El Paso el mismo día que PETA presentó su más reciente campaña de carteleras exteriores, “Sea Vegetariano” (“Go Veg”).

Contactó a Dan Mathews de PETA para tomar una fotografía del anuncio y reflexionar sobre sus sentimientos con respecto a los derechos de los animales.

¿Qué te hizo vegetariano?

Bueno, eso fue hace mucho tiempo, un poco más de 30 años en realidad – simplemente, el amor a los animales.

Si amas a los animales, por supuesto que no tiene sentido dañarlos. Fue un muy famoso documental de Televisión Británica. El tópico era la situación común de los mataderos (“abattoir”), y me horrorizó. Porque, evidentemente, era muy, muy raro ver filmaciones de lo que sucede en mataderos. Aun hoy, por alguna razón, es raro ver cosas como esas en Televisión Británica. Así que ese fue el momento de cambio para mí.

Yo siempre he considerado que los animales tienen mucha similitud a los niños, que dependen de nosotros para ser ayudados, para salvarlos, y para darles protección. Luego, estoy viendo cómo llevan a los animales, que piensan que van a un lugar seguro porque están siendo dirigidos por seres humanos – y luego, claro, la matanza – fue muy sencillo.

El álbum de The Smiths, Meat Is Murder, inspiró a legiones de gente, y aun hoy, a la gente joven que lo escucha por primera vez la hace pensar. ¿Qué te motivó a hacer algo tan centrado y mordaz?

Bueno, a mí me pareció que era una declaración muy sencilla, pero con frecuencia, como ustedes saben, las declaraciones muy sencillas pueden ser increíblemente efectivas.

Hubo varias personas que dijeron, “La Carne Es Un Asesinato – realmente quieres nombrar el álbum así?” El nombre es algo como de estudiantes y un poco típicamente radical, pero de ninguna manera tiene esa afectación, y que se haya vendido tan bien y el haber tenido tanta visibilidad fue fantástico – especialmente en ese tiempo, cuando la música popular era terriblemente boba y trivial, cuando nadie estaba diciendo nada. El lenguaje popular no tenía ningún tipo de romanticismo áspero. Era muy, muy aburrido y aguado, por eso Meat Is Murder fue algo sobresaliente.


The Smiths - Meat is Murder (Subtitulado)

MORRISSEY DECLARA QUE CANADÁ ES UNA NACIÓN CRUEL Y EGOÍSTA



Morrissey rechazó participar en un especial de televisión para honrar los cincuenta años de carrera de la cantante Buffy Sainte Marie a finales de junio.
El británico, quien se declara un seguidor de la artista desde los doce años, destaca algunas de las letras que marcaron su vida en la década de los sesentas.

El ex vocalista de Los Smiths agradeció de igual manera en su comunicado la invitación a sumarse al otros proyectos en Vancouver, y también en el Fuerte Calgary. Sin embargo, éste hizo escuchar su voz destacando: "como todos sabemos, la psicológica y la Constitución repugnante canadiense de matar focas ha comenzado una vez más en pleno grito. El horror de las focas canadiense asesinadas es intraducible, y aunque estoy plenamente conscientes de que el mal existe muy concentrado en otros países ... Hay algo especialmente amenazador en Canadá sobre la matanza de focas... la matanza de focas tiene lugar para satisfacer la demanda de pieles, el gobierno de Canadá está feliz de arrastrar la imagen global de su propio país negativamente convirtiéndola en un lugar que la gente como yo no podría soportar visitar".

De igual manera y unos días después, Morrissey dejó saber la promoción de su más reciente disco en dicho país quedaba cancelada acotando: "Es nuestra pequeña protesta en contra de esta terrible matanza" dejando ver que la practica y el uso de pieles en la industria de la moda es "Cruel y Bárbara" puntualizando esta manera de resolver parte del desempleo como lo señaló el primer ministro de dicho país, el artista arremetió:"no es una razón moral o sensata para permitir el sufrimiento" finalizó no sin antes pedir a sus seguidores boicotear todo producto canadiense ya que "Eso hará la diferencia" apuntalando; "Tal como están las cosas, Canadá se ha puesto a sí misma junto a China como la más cruel y egoísta nación".

MATANDO A LOS BOSQUES



Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química.



Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y (CNUMAD) establece que la protección ambiental es una parte integrante de desarrollo, que debería tener como objetivo aliviar la pobreza y lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad. Se reconoce por parte de es internacional que todos los bosques del planeta deben ser objeto de una ordenación sostenible, que garantice sus servicios y beneficios sociales, económicos y ecológicos.

Los bosques y el régimen de lluvias

Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad para la evapo-transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus hojas. Este vapor asciende y se condensa para formar las nubes; posteriormente, la precipitación de lluvia permite el crecimiento de los árboles y de sus raíces. Por otro lado, los desechos de las hojas se pudren en el suelo, determinando, su enriquecimiento; los nutrientes son reciclados rápidamente por las bacterias del terreno, cerrándose así el ciclo. Por lo tanto, si se eliminan los árboles, la lluvia cesará, pues ambos factores se estrechamente relacionados. Sin la lluvia, la tierra empezará a morir, se producirá una fuerte erosión y la zona de bosque se convertirá en un desierto.

Un ejemplo de este fenómeno es el desierto de Harrapan, en Pakistán. Inicialmente se trataba de una zona rica en bosques, que disfrutaba de un régimen de lluvias adecuado en los monzones: una buena muestra de ecosistema forestal auto sustentador. Los bosques fueron talados gradualmente por los ganaderos, que necesitaban hierbas para sus rebaños. La precipitación de lluvia se mantuvo en la región, hasta que la tala masiva afectó a más de la mitad del territorio. Como consecuencia, las lluv’ias cesaron y el área se volvió árida y los bosques circundantes murieron también. En la actualidad la zona es un semidesierto, capaz de mantener tan sólo a una pequeña personas y otros organismos que antes vivían del bosque.



La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión). Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y ecosistémico.

Causas:

Como causas fundamentales de la deforestación pueden citarse el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles. En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una auténtica amenaza, Si se analizan las tasas de deforestación de las distintas áreas ecológicamente importantes —bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña—, se puede concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso en las zonas secas y semiáridas, especialmente en las montañas, que en las regiones húmedas. Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan más adecuadas para la ganadería que las zonas húmedas de llanura, Los suelos de las regiones de montaña, en general, más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de ¡as llanuras tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia de diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en zonas de montaña o secas que en áreas húmedas.

Una de las causas principales de la deforestación de los trópicos es el aprovechamiento de la madera, tanto para consumo propio como para la exportación. Además, existen otros factores que explican el fenómeno de la pérdida de masa forestal. Uno de ellos es la presión que sobre los bosques ejerce la población; en este sentido, en muchas regiones el factor determinante es el aprovechamiento energético de la leña por parte de sus habitantes. De esta manera, el aumento exponencial de la población provoca el incremento paralelo de las necesidades de leña. Los bosques van perdiendo densidad, y cuando sus existencias bajan de un determinado nivel, su desarrollo resulta frenado, degradándose rápidamente hasta su práctica destrucción. El proceso se acelera como resultado del crecimiento herbáceo —provocado por la reducción cubierta arbórea—, que, a su vez, aumenta las posibilidades de un uso ganadero del terreno. El ganado no se limita a comer hierba; también se alimenta de los arbusto, factor que contribuye a agravar la destrucción de los bosques. Finalmente, en las épocas de sequía, la hierba seca aumenta el riesgo de incendios forestales.

La necesidad de un desarrollo sostenido

A La incidencia de la población sobre el mantenimiento de los bosques reviste caracteres de especial gravedad en el caso de la Amazonia, donde la llegada de campesinos a partir de la segunda mitad del siglo XX ha venido a trastocar el equilibrio ambiental mantenido por los pueblos indígenas que han utilizado estos bosques durante milenios, sin que su estado de conservación resultara afectado sustancialmente. El establecimiento de nuevos colonos en estas zonas se ve favorecido por la existencia de programas gubernamentales, que conceden títulos de propiedad a los campesinos que convierten un terreno baldío en terreno productivo. Con frecuencia, los colonos talan no sólo la parcela de terreno que les ha sido asignada, sino una superficie mucho mayor. Por otro lado, el acceso a la región de estas nuevas poblaciones se ha visto favorecido por la presencia de carreteras, construidas para facilitar la explotación de estas áreas, como consecuencia de la presión que ejercen las empresas madereras, mineras y petrolíferas.

Así pues, en casos como el apuntado, la solución a los problemas que afectan los bosques pasa por un desarrollo sostenible de los recursos y una fuerte voluntad política de poner fin a la tala indiscriminada. Además, es preciso el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas que han demostrado estar comprometidos con la conservación de los bosques, y evitar la migración de los campesinos hacia estas zonas. Esta última condición precisa de una redistribución equitativa de las tierras agrícolas, de tal forma que la supervivencia y la calidad de vida del campesinado quede asegurada y sea innecesaria la migración y la consiguiente deforestación.

¿Cómo combatir la deforestación?

De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. Por un lado, los programas forestales de cada país deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas. Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y degradación ambiental en cada país, y debe fomentarse la cooperación en temas de transferencia de tecnología relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como Sur-Sur, mediante inversiones públicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro lado, se requieren las mejores tecnologías de evaluación para obtener estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los que son objeto de comercio general. Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectiv0 de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.

La deforestación de la Amazónia se acelera


La deforestación de la Amazónica acelera su ritmo, según ha anunciado este lunes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales brasileño (INPE, en sus siglas en portugués), situación que el Gobierno achaca a la fuerte demanda agrícola del país. “Hay una tendencia al alza en la devastación del bosque amazónico”, asegura Gilberto Cámara, director del INPE.

Carlos Minc, el nuevo ministro de Medio Ambiente que acaba de sustituir a Marina Silva, que dimitió por oponerse a varios proyectos de infraestructura del Gobierno de Lula que consideraba nocivos para la Amazonia, reconoce el aumento de la deforestación, aunque de momento no parece tener soluciones. "Nadie quiere que las cifras aumenten, pero será difícil reducirlas", ha declarado tras conocer los datos. Minc esgrime el alza de los precios de la carne y la soja como el principal factor responsable del problema.

Curva ascendente

Según el INPE, que utiliza un sistema de detección por satélite denominado Deter (Detección de la Deforestación en Tiempo Real), el pasado abril se destruyeron 1.132 kilómetros cuadrados de la Amazonia, una superficie equivalente a la ciudad de Río de Janeiro. Como dato comparativo, en marzo se habían destruido 145,7 kilómetros cuadrados.

No obstante, los técnicos del INPE han matizado que las nubes, que han cubierto buena parte de la Amazonia durante los dos últimos meses, han podido afectar a la precisión de los datos proporcionados por los satélites. "Aunque todavía tenemos que analizar los datos del INPE, pues el sistema DETER depende mucho de la nubosidad, hay muchos elementos que confirman este crecimiento", ha manifestado Minc.

El avance de la deforestación en Amazonia se había reducido progresivamente en los últimos años, pasando de 27.000 a 11.000 kilómetros cuadrados en 2007. Pero desde agosto pasado, según el INPE, la curva es ascendente: en enero se destruyeron 639 kilómetros cuadrados, mientras que en febrero se llegó a 724.

Además de los últimos datos oficiales, el director del INPE ha recordado que, desde hace 20 años, cada diez segundos se destruye en la Amazonia una superficie equivalente a un campo de fútbol.

AYAHUASCA, Medicina Tradicional



Amazonía - Perú

El conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales en las comunidades tribales de la amazonía peruana permite, en la actualidad, el acceso a alternativas de curación nuevas para el mundo moderno.

Desde el descubrimiento de América y el intento de conquistar sus pueblos; se iniciaba una negación constante de los aportes culturales del Nuevo Mundo que podían ir en contra de las creencias religiosas que centraban la mirada de la humanidad en ese entonces.

En el caso de la Amazonía Peruana, la dificultad del acceso y su geografía salvaje frustraron el contacto de aquellos grupos con afán de conquista.

Si bien no se libraron del abuso y la explotación en un período de su historia; finalmente algunos lograron disgregarse en grupos no muy numerosos dentro del espesor de la selva, con el fin de dificultar a los foráneos el contacto no deseado.

Gracias al aislamiento del mundo moderno y en muchos casos a la indiferencia de los gobiernos, la amazonía peruana ha logrado mantener la tradición del uso de sus recursos.

Actualmente el contacto se está dando con una visión más amplia.

Hoy, algunos estamos mirando hacia la Amazonía con el suficiente entendimiento para valorarla. De repente interesados en saber porqué mediante la ingesta de una bebida preparada en medio de la selva se puede curar una afección al organismo o por el simple hecho de mejorar nuestra calidad de vida.

Debemos reconocer que el futuro de la humanidad está en gran parte en nuestras manos y en este caso depende de cuanto tiempo conservemos la Amazonía en su estado original que podamos acceder a ella.

La Amazonía es un emporio botánico donde existen un sin número de plantas medicinales que posiblemente sean la cura para males o epidemias que todavía no hemos tenido que enfrentar y que quizá, algún día, tengamos que hacerlo.

En la actualidad el Mundo puede acceder a la Medicina Tradicional Amazónica; método adecuado para interpretar y utilizar ese enmarañado verde aparentemente caótico, pero que en realidad funciona como un laboratorio natural sin margen de error.

La ayahuasca, Banisteriopsis caapi, es un bejuco o liana que los médicos vegetalistas con la tradición de su uso lo definen como su planta maestra por excelencia.

La ayahuasca combinada con otra planta, la chacruna, Psychotria viridiris componen una bebida o "chicha", como dicen los ayahuasqueros, que a su vez se llama ayahuasca.

Esta chicha funciona como un depurador físico, facilita la meditación, equilibra energías y despierta la intuición.

Los "ese ejas", grupo étnico localizado en las márgenes del Tambopata, departamento de Madre de Dios, utilizan la chicha para curar.

En el dialecto ese eja se le conoce a la liana como "jono pase" o "soga de la muerte". Lo que traducido al idioma quechua, soga=huasca y muerte=aya, dio como resultado el nombre con que tradicionalmente se le conoce: "ayahuasca".

La "madre de la soga" es la chacruna, un espíritu femenino que le muestra al vegetalista las causas de las enfermedades y las plantas que debe usar para su curación.

El Descubrimiento ancestral de los indígenas amazónicos, Esta mezcla demuestra un profundo y fino conocimiento, pues la liana ayahuasca es rica en carbolinas (harmina, harmalina y tetrahidroharmina) que inhiben la acción de la enzima monoamino oxidasa (MAO), que se encuentra naturalmente en el tubo digestivo e hígado. Esta enzima destruye la dimetil triptamina (DMT), sustancia contenida en la chacruna, que compite con la serotonina por los receptores 5-HT1 y 2. Al ser bloqueada la MAO aumentan las catecolaminas endógenas y los niveles de serotonina, al tiempo que la DMT, al no ser destruida, puede llegar al cerebro, donde produce un efecto psicotrópico intenso. (Rosa Giove, La Liana de los Muertos al Rescate de la Vida, 2002, 24-25).

La ayahuasca sin chacruna sólo tiene efectos purgativos. Sin embargo para los vegetalistas la planta maestra por excelencia es la ayahuasca.

Cómo llegaron a esta conclusión sin los minuciosos estudios en laboratorio que para cualquier científico hubieran sido indispensables, es la pregunta que nos quedamos sin responder por el momento.

Las plantas maestras son las que dentro de la tradición amazónica ingeridas adecuadamente generan conocimientos a través de sueños, visiones, percepciones e intuiciones sobre sus propiedades curativas y las de otras plantas; así como, por sus propiedades enteógenas también sirven para darnos una visión introspectiva sobre nosotros mismos y sobre la vida en general. Ayudando así a interpretar los hechos o acontecimientos que han influenciado en el proceso de nuestra vida.

Las sociedades tribales en muchas partes del mundo han accedido a estas plantas maestras como fuentes de conocimiento y sabiduría. Así es el caso del norte de México, donde todavía utilizan el peyote; los mochicas en el Perú el cactus llamado hoy "san pedro".

Parte importante del tratamiento del alma y el cuerpo con la ayahuasca, es la dieta. Dependiendo de los niveles de purificación que se quieran alcanzar las dietas pueden variar desde las más permisibles; donde se evita el consumo de algunos alimentos que no facilitan que la planta surta efecto; a dietas que incluyen el ir de retiro a la selva e ingerir de la mano de un ayahuasquero alguna planta maestra como el tabaco para una purga inicial, alimentación austera, sin sal ni azúcar, sólo pudiendo comer plátanos verdes sancochados, avena o arroz. En este último caso la persona que sigue la dieta se aísla de otras personas a excepción del curandero, chamán o "ayahuasquero"; como de aquí en adelante nos vamos a referir a ese hombre que trata con ayahuasca.

En la selva amazónica existe una tradición chamánica; mas no existen los chamanes.

Durante la dieta el aislamiento es de relaciones personales, no sensoriales; ya que en la selva la naturaleza está presente; el canto de las aves, de los grillos, el brillo de las luciérnagas en la noche, la vegetación, el sonido del río; ese mundo vivo que está presente en la amazonía.

La alimentación austera lleva a la meditación y es a través de esta meditación que los ayahuasqueros aprenden como curar. Asimismo, la dieta del paciente facilita el contacto entre éste y el ayahuasquero.

En esos niveles de meditación, el ayahuasquero logra escuchar sonidos emitidos por la naturaleza. Estos sonidos son reproducidos por el ayahuasquero en las sesiones de toma de ayahuasca. Son los llamados "ikaros", cantos melodiosos que a los participantes los llevan a un estado de relajación absoluta.

El uso tradicional de la llamada dieta siempre ha sido para curar diversas enfermedades físicas, como reumatismo, afecciones bronquiales y respiratorias, traumatismos óseos e infecciones. Se ha comprobado también, en el trabajo empírico de los curanderos, la eficacia de este tratamiento para enfermedades psicógenas, ya que favorecen la rememoración de hechos o situaciones del pasado no metabolizados por la persona. Se dedica un espacio sin tiempo ni preocupaciones a la introspección y se retoma el contacto armónico con la naturaleza. (Jacques Mabit, Memoria del Segundo Foro Interamericano Sobre Espiritualidad Indígena, 2001, 60).

Vale la pena mencionar que son varias las personas que han escrito acerca de la ayahuasca. Una de las primeras lecturas que me hizo entender que el uso de la ayahuasca no es una realidad exclusiva de los grupos étnicos originales del Amazonas fue la Serpiente Cósmica de Jéremy Narbi. Ahí pude entender que el cemento es más ajeno a los seres humanos que el bosque y que la ayahuasca existe para enseñar "a la humanidad".

Ensayo del Libro "La Serpiente Cósmica" por Patricia Burgos
Libro escrito por: Jeremy Narby - Lima, 1997

LA COCA NUESTRA DE CADA DÍA




Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed,
Enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los día y tus años se contarán por centenas.

Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS, (Avila. PUCP. 1983), el proceso de desaparición de las costumbres antiguas de los inkas, implementando por los conquistadores españoles en los siglos XVI – XVII, para erradicar del territorio virreynal: Historia, Religión, Mito, Música, Medicina, Vestimenta, Memoria, Ciencia, y Saber, Folklore, Identidad, Ego, Personalidad..., y encuentra que gran parte de este proceso erradicado, está orientado hacia la destrucción de la hoja de coca y la abandono de su uso medicinal y prevensor de enfermedades. La extinción de la planta y su benéfico don para los humanos, fue secundado, cuándo no, por la religión católica, que proclamó el infierno para los consumidores, productores y comerciantes, en cambio, ofreció el cielo a quienes “abandonaren esta nefanda costumbre” (SIC).

Pero ahora, en este tiempo de renovación y sobrevivencia, el espíritu inmortal de la “Mamita Cuca”, renace de sus cenizas convertidas en “Llipt’a” y emerge a la luz del conocimiento y la ciencia, como una planta que cambiará el destino del mundo. Estamos nuevamente, en condiciones de impulsar el uso de la hoja de coca en sus 4 fundamentales beneficios psico-mágico – geriátrico - medicinales.

Uso Místico:

Los iniciados y seguidores de la filosofía y religión andina, rescatado el proceso psico – somático, que se produce en el hombre, cuando es sometido a una cura de coca, para acentuar en el, su sensibilidad hacia las plantas medicinales y su interrelación con ellas. Los “paqos” que se someten a este tratamiento, (21 días “chaqchando coca, en recoleto ayuno subsanado únicamente con el consumo de agua y maíz tostado), adquiriendo hiper sensibilidad y tienen una fluida comunicación con la energía vital de la coca, que se traduce en cualidades videntes, en la capacidad de percibir el aura de las personas y curar el cuerpo y el alma.

Uso Medicinal:

“Chaqchada” la hoja de coca preserva la dentadura y la cavidad buco-faringea, conservando a su vez, intacto y saludable, el aparato digestivo y los órganos internos.

Uso Psico-terapéutico:

La hoja de coca, luego de ser chaqchada, se convierte en bolo llamado “hach’o”, que luego de ser secado, puedes ser fumado tal cual cigarrillo, aprovechando sus efectos de ansiolítico natural, para controlar afecciones mentales (stress).

Uso Bactericida:

Consumido diariamente (tres tomas de mate) evita el ingreso al organismo de bacterias y virus causantes de enfermedad y prematuro envejecimiento.

Carlos Candia Muriel
“Wanchu” - Escritor

Un empresario saqueó Machu Picchu casi medio siglo antes del descubrimiento 'oficial' de la ciudadela



El buscador de oro alemán Augusto Berns localizó el yacimiento en 1867, adelantándose a la llegada del estadounidense Hiram Bingham en 1911, según una investigación reciente

El descrubrimiento de la ciudad inca de Machu Picchu se atribuía hasta ahora al arqueólogo y aventurero estadounidense Hiram Bingham, que llegó al recinto arqueológico en 1911. Sin embargo, las investigaciones más recientes sostienen que fue Augusto Berns, un buscador de oro y empresario maderero alemán, el primero que localizó las ruinas, en 1867, y quien las saqueó durante años, con la anuencia del Gobierno peruano, según concluye una investigación liderada por el cartógrafo estadounidense Paolo Greer.


Una historiadora peruana niega que Machu Picchu fuera 'descubierta'

Perú recomienda no ver 'Indiana Jones' porque comete errores sobre el país

La fortaleza de Machu Picchu, situada en la cumbre de una montaña a 2.800 metros de altura, ya constaba en varios documentos y mapas fechados mucho antes del descubrimiento oficial de Bingham, según explica el historiador peruano Carlos Carcelén, miembro del equipo de Greer. Machu Picchu fue dada a conocer al mundo por Bingham, profesor de la Universidad de Yale, en 1911, tras llegar a la ciudad perdida de los incas guiado por campesinos locales que conocían el lugar, aunque no su valor arqueológico.

Berns se habría adelantado a Bingham en casi 40 años, según la nueva investigación. El alemán se instaló en la región de Cuzco y creó una empresa maderera y de explotación minera en la segunda mitad del siglo XIX, desde donde comenzó a saquear las reliquias de Machu Picchu con el conocimiento del gobierno. "Hay documentos que señalan textualmente que Berns tenía que entregar el 10% de las alhajas y joyas de oro y plata que salen de las ruinas incaicas", afirmó Carcelén.

El historiador denuncia que existen importantes colecciones de piezas incaicas en Europa, sobre todo en Alemania, que empezaron fueron recibidas a finales del siglo XIX sin que nadie sepa su origen. Carcelén lamentó que estas reliquias saqueadas nunca se hayan reclamado, como sí sucede con las que Bingham se llevó en 1912 a EE UU. De hecho, Perú mantiene un contencioso con la Universidad de Yale por la devolución de más de 40.000 piezas procedentes de la ciudadela, conservadas en la universidad desde hace casi un siglo.

Lima solicita la devolución de todas las piezas, pero Yale pretende devolver a Perú tan sólo 384 piezas en un plazo de dos años. Eso sí, tendrán que ser exhibidas en un museo que se construirá en Cuzco bajo las condiciones dictadas por la institución estadounidense.


Mariana Mould de Pease niega que Machu Picchu fuera descubierta

La historiadora peruana publicó en 2003 los mapas que prueban que la famosa ciudadela inca de Machu Picchu ya había sido conocida en la antigüedad y saqueada por el aventurero alemán Augusto Berns en 1867. Esos mapas y la historia de Berns fue hecha pública como una primicia el pasado martes por el cartógrafo norteamericano Paolo Greer.

Mould de Pease recordó a EFE que la información que anunció Greer ya la publicó ella en 2003 en su libro "Machu Picchu y el Código de Ética de la Sociedad de Antropología Americana".

La historiadora rechazó que Berns haya sido el "descubridor" de Machu Picchu, 44 años antes de que el explorador norteamericano Hiram Bingham diera a conocer al mundo el descubrimiento de la fortaleza inca en 1911, y se quejó de que la información que ella publicó hace cinco años no haya tenido mayor difusión.

"Como yo soy peruana, viuda, a mí ningún periodista me dio pelota (hizo caso)", para luego decir que Paolo Greer se puso en contacto con ella y pidió su apoyo cuando se enteró de que había publicado su libro.

Añadió que le dio "copia de los mapas" al cartógrafo norteamericano, al que acusó de sufrir del "síndrome del descubridor. "Tiene el síndrome de Indiana Jones, de Francisco Pizarro, de Hiram Bingham, todos quieres descubrir algo", remarcó.

Indicó que con Greer desarrolló una amistad y el intercambio de información y que en los últimos tiempos le insistió en que debían publicar en conjunto los avances en sus investigaciones.

Mould dijo que, por su parte, fue publicando sus hallazgos "en diversos espacios", tanto en Perú como en Chile, y que Greer le ofreció el fragmento de un mapa, que luego le fue entregado completo por el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig.

La historiadora reveló que Hiram Bingham, reconocido internacionmente como el descubridor de Machu Picchu, tuvo entre sus papeles la resolución suprema que autorizó la presencia de Augusto Berns en el sitio histórico.

Precisó que el historiador inglés Clemens Markham, que llegó a ser presidente de la Real Sociedad Geográfica de Londres, también tenía mapas donde figuraba Machu Picchu y que en su vejez mantuvo correspondencia con Bingham. "Existe un mapa muy extenso en el cual (Markahm) desarrolla" la ubicación del sitio histórico, dijo.

Mould de Pease señaló que ella trabajó en los mapas antiguos con el bibliotecario, archivero y geógrafo de la Biblioteca Nacional, quien confirmó que las coordenadas y paralelos corresponden a Machu Picchu.

Al respecto, indicó que Greer decidió dar a conocer la existencia de los mapas porque ella le comunicó que iba a difundir sus investiciones, lo que hizo el pasado martes en Cuzco, gracias a la gestión del congresista Osvaldo Urízar. "Que Paolo Greer presente sus mapas, que demuestre que los publicó antes de mi libro de 2003", enfatizó.