
La autogestión es la gestión directa (autoorganizada) de cualquier asociación por parte de sus propios integrantes, sin injerencia externa o jerárquica. En que rige el principio de participación activa y control democrático; el concepto está principalmente enfocado al aspecto económico como modelo económico político en el que los trabajadores participan directamente en la dirección de las empresas., pudiéndose extender su uso a otros ámbitos relacionados con el autogobierno. Es una práctica promovida principalmente por el anarquismo, especialmente las identificadas como socialistas libertarias.
Puede señalarse como autogestión económica, a la empresa privada autogestionada, a la autogestión comunitaria y en un sentido algo extensivo a la autoproducción y al autofinanciamiento.
Principios
Se enfoca en la soberanía personal, para lograr un empoderamiento efectivo de las asociaciones humanas por parte de cada uno de sus actores, promoviendo creatividad y cooperación como principios. La administración de este organismo por sus partícipes se da en un régimen autoorganizado por democracia directa o por decisiones consesuadas y su origen conceptual indica que las tareas que son sencillas de hacer, conviene que las hagan las personas directamente afectadas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Autogesti%C3%B3n
La imágen es el afiche de las jornadas llamadas:
“LA ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES:
AUTOGESTIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA”
Llevadas a cabo en Argentina del 19 al 21 de julio de 2007
perfecto
ResponderEliminarHola.
EliminarComparto enlace para este bello proyecto:
"¡Rebelaos!, publiación por la autogestión"
Rebelaos.net